jueves, 28 de octubre de 2010

Deseos y angustias


Me despierto. Todo bien. De pronto, su recuerdo: angustia.

No estoy en mi cuarto. Dormí donde mis abuelos, alguien debía cuidarlos durante la noche, tocan la puerta, es hora de levantarse, el desayuno está casi listo. Algo soñé, no tengo muy claro que. Dentro de las cobijas aún comienzo a tratar de recordar lo soñado… unos anteojos, un mall. Los anteojos nuevos no me funcionan bien… unos lentes de contacto, no se ajustan a lo que necesito. No veo bien, algo no estoy viendo, hasta una hora después comprendo lo que sucede.

Desayuno un pan insípido acompañado por un aguadulce que me sirve para tragarme el pastoso sándwich. Debo apurarme, quiero, necesito, llegar a mi casa.

Prendo la computadora, quiero oír mi música. La angustia continúa apretándome el pecho, es como un abrazo que pretende una asfixia lenta.

¿Qué produce esta angustia? ¿De donde viene? No lo sé… aún.

Me baño. Estoy secándome y pienso: hoy voy para la playa. No he alistado la maleta.

Una llamada perdida: alivio… es del trabajo, quizás no pueda ir a la playa.

Lo comprendo: no deseo ir a la playa…

La angustia: desaparece…

Todo está claro ahora, puedo ver lo que no podía en el sueño, la angustia de ayer y la de hoy, son la misma, mas no se debe a su recuerdo, ni a lo que siento por él. Lo convertí en mi única forma de no ir a la playa. Sus negativas a hacer planes conmigo me dejan azorado no porque sean negativas, si no porque me dejan sin plan de escape.

No voy a la playa, queda decidido, daré una escusa… algo que me haga quedar bien ante los ojos de mi padre: diré que debo trabajar, lo hará pensar que soy responsable, más responsable que los demás, de todas formas siempre ha creído eso de mí.

Él, lo tengo muy presente, demasiado quizás. Me vestiré bien hoy. Se ha ido la angustia y deseo verme guapo. Probablemente lo vea hoy, en el pasillo, probablemente no. Al final no lo vi ahí.

Salgo más temprano, me iré por otro camino, debo sacar libros de la biblioteca.

El sol, hermoso en el cielo, mi ropa, no tan fresca, pero me veo y me siento bien, aunque no lo vea me sentiré bien todo el día, aún teniendo ese curso tan feo y sabiendo que me entregarán un mal examen, lo quiero (a él), no sé si me quiere de vuelta, no tengo forma de saberlo, lo único claro es que nos gustamos y que hace un mes casi, nos besamos.

¿Le escribo? No, dejaré que note mi ausencia, más de tres meses de hablar todos los días debe dejar huella, mínimo costumbre… sin falta no hay deseo, si estoy siempre presente no puede extrañarme, quiero que me extrañe, quiero que piense que no estoy entregado por completo a él, aunque por dentro yo creo que así es.

Lo vi, no tan de lejos, iba en otra dirección. Su pelo despeinado y su diminuto maletín, ambas cosas que lo hacen tan único, cosas que me hacen pensar en él como alguien especial. No lo sigo, no lo busco, no lo saludo, dejo que la emoción y mi estomago repleto de mariposas lo vean alejarse.

¿Por qué no lo saludó? Me dicen

Sonrío, “quiero que me extrañe”

¿Será lo correcto? Pienso…

No sé la respuesta, pero algo tengo claro, dos veces le he dicho: me gustas, y me gustas mucho…

Algo tengo claro: sin riesgo, no hay vida.

domingo, 16 de mayo de 2010

Despecho sin Amor

Justamente un día después, en “Los Caballeros las prefieren brutas,” dan un capitulo cuyo tema central era ese despecho que se sufre, aún si haber amor de por medio, ese despecho casi injustificado que se da luego de una casi relación, pero que al no haber una oficialidad, entonces no se puede vivir un despecho, a menos de que se haga de forma silenciosa…
 
Por que simplemente no es justo hablar diario con alguien durante un mes, ir al cine, salir y encontrarse varias veces, repitiendo constantemente que se es una buena persona, para que luego de que pasen cuatro semanas exactas nada más desvanecerse, esfumarse, desaparecer así como si nada, sin un adiós o un hasta luego o un “seamos amigos”, nada más hacer como si el otro no hubiera existido nunca, como si no nos hubiéramos conocido, dejándome con un puño de ilusiones sin tener con quien compartirlas… Jugar con alguien por un mes y luego desaparecer es de cobardes, de ratas y personas inmaduras, que ni siquiera tienen los huevos para poder decirle a la otra persona que para él lo que estamos teniendo no tiene ni pies ni cabeza y que prefiere tomar otro camino, con alguien más, por que si, ahora tiene a alguien más y yo solo un puño de ilusiones marchitas…
 
Y lo peor de todo es que no éramos nada, pero a la vez si, y ahora me quedo yo solo, con mi despecho y mi dolor, sin poder expresarlo porque ni siquiera tengo el derecho de poder decir que ese alguien y yo fuimos algo y ya no lo somos, porque nunca lo fuimos… pero me dio pie a creer que podríamos serlo…
 
¿Y ahora quien se va a hacer cargo de esas ilusiones provocadas por frases bonitas todos los días, y esos buenas noches que me alegraban tanto, y me hacían pensar que al amanecer el mundo iba a seguir siendo un lugar donde el amor era una posibilidad en un futuro cercano? ¡Porque las tengo apuñadas en el pecho y odio que siempre que paso por en frente de su casa, siento que me cuesta respirar!
 
Sos un inmaduro, y a pesar de no “ser nada” de verdad me lastimaste… quizás nunca llegués a leer esto, pero yo, yo necesito escribirlo, así talvez, en medio del anonimato digital, pueda sacarlo de mi y ya no tener nunca más que pensar en vos como un mal rato, y espero, en un futuro, poder decir que al menos, de esta experiencia, he aprendido que es mejor decir las cosas como son y de frente, antes de ilusionar a alguien y luego desaparecer como un cobarde.
 
Y es que talvez, en el fondo, aunque no lo quiera admitir, esas ilusiones se estaban convirtiendo en algo más que solo ilusiones, y esos mensajes estaba dejando de ser algo nuevo para ser algo cotidiano, y la idea de nosotros dos siendo algo se hacia cada vez más fuerte en mi, mientras vos, quizás, solo pensabas en cuál era la forma más cómoda para escabullirte y desaparecer… o talvez, también, yo sabia que te distanciabas y preferí no darme cuenta… honestamente, ¡no lo se!

martes, 2 de marzo de 2010

Del odio y la estupidez

Leyendo un post que publicaron en el blog "club Sodoma" y por desgraciada añadidura el artículo escrito por el "periodista y productor audiovisual" Jafet Castro Arce, sobre el cual tengo muchas cosas que decir, pero lo principal se resume en que es un artículo cargado de odio e ignorancia de principio a fin.



si el odio y la ignorancia tuvieran rostro, sería este.


El Adán juega a ser Eva; y las “Evas” repudian al Adán sin importar que le diera su costilla para existir.


Esta frase refleja una ignorancia sobre la orientación sexual que la verdad no se si deba reírme o ponerme a llorar por el hecho de que en pleno siglo XXI aun hayan graduados universitarios que puedan escribir este tipo de cosas. Primero que nada, el ser gay no significa un deseo de ser mujer, así como el ser lesbiana tampoco representa un odio hacia los hombres. Después, el basarse en una metáfora de la creación utilizada por la iglesia católica para defender un argumento solo refleja dos cosas, la estupidez o el fundamentalismo religioso, aunque no estoy muy seguro de que haya alguna diferencia entre estas dos; y tercero, esta afirmando que la mujer le debe "fidelidad" al hombre por haber dado "parte de si" para que ellas pudieran "existir" que no solo confirma su ignorancia si no también su machismo.


La forma en la que está escrita el artículo deja ver un deseo de sonar como muy conocedor y manejador del lenguaje, pero lo único que obtiene es llenar una hoja de palabras cuyo sentido se vuelve confuso y al final no logra decir claramente lo que pretendía, que se podría resumir en: "odio a los gays y las lesbianas y me opongo al proyecto de las sociedades de convivencia"; no era tan difícil decirlo de esa forma ¿verdad?

 
Va contra la naturaleza real ver a un Adán darle de comer a un Evo, pero si a la pobre “Eva” se le quiebran las piernas al caminar y considera que alcanzó su plenitud así… Que se largue y disfrute del bocado, pero que no intente beneficiarse de estatutos que lo respalden, porque del “polvo brotó y así volverá a la tierra” (no entiendo que es lo que quiso decir después de "Evo" si alguien entiende que me lo explique por favor)


No soporto que los "opositores" a la diversidad sexual usen el discurso de la naturaleza, y mucho menos que defiendan al matrimonio como algo natural, ya que, primero que nada hay cientos de especies de otros animales, además de los humanos, que copulan con el mismo sexo, tanto mamíferos, aves y reptiles. Segundo, el matrimonio es una institución social, por lo tanto creada por los seres humanos a lo largo de la historia, lo que lo convierte en una creación cultural, por lo tanto completamente alejado a lo que se considera "natural"


las Adanes y los Evos resquebrajaron las leyes naturales de convivencia.


Siendo él un periodista, asumo debió haber llevado algún curso sobre cultura general, ese en el que le explican a uno que no hay nada estático, ni siquiera la cultura, y que se producen cambios constantes, porque eso es lo que refleja en esa frase, además de otras cosas que ya he mencionado (estupidez e ignorancia), y como ya dije antes las leyes de convivencia por las que nos hemos regido los últimos años son el producto de factores y condiciones sociales, y que de hecho en un pasado no fueron así, de la misma forma que dentro de cien años no serán los mismos.


El punto no radica en someter la “voluntad de la mayoría, al derecho de una minoría”. Sino, que la mayoría está perdiendo el derecho de vivir en armonía natural por una minoría.


El egoísmo de este Sr. Jafet raya en los limites del fascismo y la ignorancia (¿hay diferencia?), ya que ni siquiera a Hitler puedo imaginarme diciendo una estupidez tan grande, ya que si desde hace siglos hubiéramos adoptado esta forma de pensar (o nunca mejor dicho: no pensar) los negros todavía serian esclavos, las mujeres no podrían votar, no tendríamos libertad de expresión (aunque ante la existencia de el artículo de este señor me parece que sería necesario que algunos no pudieran hacerlo) y quien sabe que otro montón de situaciones injustas se seguirían practicando, y reitero, esta tal armonía "natural" no tiene nada de natural.


y si procura buscar un balance de situación integral, nunca la poseerá en el “hoyo familiar” conformado por “papi Adán y mama Evo” o viceversa.


Se nota un gran desconocimiento de estudios hechos sobre familias homoparentales, en los cuales se demuestra que los niños adoptados por parejas del mismo sexo no presentan ningún tipo de dificultad en torno al entendimiento del mundo que les rodea, al igual que la orientación sexual no es aprendida, así que los hijos de parejas gays y lesbianas no necesariamente son gays o lesbianas, y en todo caso, si fuera así, no hay nada de malo en desear al mismo sexo. Por otro lado ese argumento queda invalido por el simple hecho de que la mayoría de gays y lesbianas tenemos padres heterosexuales.


La iglesia toma una posición adversa, ignorando el hecho de que posee más “Evos”


Desconozco cuantos sacerdotes gays o monjas lesbianas puedan existir, de que hay estoy casi seguro de que si, aunque me parece que a lo que se refiere este señor dentro del artículo es a los caso de pederastia en los cuales se han visto involucrados muchos miembros del clero católico. Es bien sabido que la homosexualidad y la pederastia son cosas completamente distintas, empezando con que lo primero es un término médico creado en el siglo XIX y la segunda una institución creada en la Grecia antigua con gran relevancia social, que por los cambios culturales, en la actualidad es considerada contra la ley, en lo cual estoy de acuerdo; también es un dato científico el hecho de que la mayoría de ofensores sexuales que cometen delitos en contra de personas menores de edad son heterosexuales, así que es hora de que esa asociación "homosexual/violador de niños" sea superada, pues no tienen nada de verdadera.


El odio de la iglesia católica hacia las lesbianas y los gays es tema para otro post, así que no lo incluiré acá.


Luego de haber leído el articulo de este señor quedé perplejo, el hecho de que un pensamiento del siglo XVIII haya sobrevivido tanto años para venir a ser escupido por alguien que debió haber encontrado su titulo universitario en algún caja de cereal, ya que no creo que ninguna institución decente se haya jugado el chance de permitirle a alguien con un odio y una ignorancia tan grande portar su nombre; además me queda un gran sinsabor el saber que se permite la publicación de artículos tan ofensivos en medios de distribución nacional.

martes, 16 de febrero de 2010

Glee

Leyendo un comentario que dejaron en "Teleamores de mi vida," me di cuenta de que esa lista se queda corta, porque en realidad veo mucha televisión, así que me pareció que esta nueva serie, Glee, se merecía un post completamente por aparte.



Cuando comencé a ver la serie la verdad me pareció un poco ridicula, por la forma en que se aproximaba a la "realidad" jaja, pero bueno, por la parte de musical que me encanta y por que hay varios maes que me parecian guapos continué viendo toda la primera parte de esta temporada y vaya sorpresa me llevé!

La verdad es que conforme se iba desenvolviendo toda la trama, que en realidad muy profunda no es, me di cuenta de algo, abordaba problemas que se tienden a ignorar por completo en la mayoria de series actuales! y al ser los personajes bastante estereotipados, es más facil identificarse con algunos de ellos, o al menos eso es lo que me pasa a mi.

La que me parece es la crítica central de programa es la Discriminación; y lo mejor es que lo hacen sin discriminar, o sea, incluyen muchos de este tipo de violencia, pero de una forma que permite reflexionar y a la vez reirse de ellos (¿o de uno mismo?).

Me voy a enfocar en los que me parecen los casos centrales.

Discriminación por orientación sexual

 

En el caso de Kurt, se enfoca por ejemplo el "bulling", de forma cómica claro está, que muchas veces tienden o tendemos, en mayor o menor medida, a sufrir aquellos que tenemos una eleccion sexual contraria a la norma (lease heterosexual). Además se nos muestra el dolor tanto familiar o personal que pueden ocasionar palabras como "faggot" (a mi parecer vendria a ser como decir "playo" o "maricón") y tambien aquellas veces en que nos metemos en cosas que no nos gustan para "complacer" o "seguir" lo que se nos muestra como correcto o apropiado (cuando Kurt se mete al equipo de football, de los capítulos más chistosos de toda la temporada).

Me parece que lo rescatable de todas esas situaciones, al fin y al cabo, es que él logra formar parte de todo el glee club, siendo tal y como es, que si bien, el personaje no me agrada porque me resulta chocante su pedantería, me gusta la forma en que afronta todas las dificultades que se le van presentando, excepto cuando falla la nota para que Rachel cante "Defying Gravity," eso me indignó! jajaja.

Discriminación por discapacidad o capacidad alternativa.


El caso de Arty, lo presentan más a fondo en el capítulo donde deben conseguir un bus especial para que él pueda viajar con el resto del Glee Club a las eliminatorias.



Si bien nos gusta pensar que la mayoria contamos con "todas" nuestras capacidades, con Arty nos presentan que en realidad hay personas cuyas capacidades son alternativas, ya que no cuentan con las que la "norma" sí.

El capítulo en que hacen que los demás personajes andar en silla de ruedas, en realidad nos están presentando una forma de ver el mundo a la que al menos yo no me he visto expuesto nunca, y de como se tiende a invisibilizar a aquellos que no comparten nuestras capacidades, como cuando golpean varias veces a Finn en la cabeza mientras esta en el pasillo!.

Discriminación Positiva



Por si alguno no sabe, la discriminación positiva es aquella en la que una persona pretende obtener un beneficio o un trato especial basandose en aquello que lo diferencia de la mayoria, como por ejemplo pretender que le den un puesto sin estar calificado para este, solo por poseer alguna capacidad alternativa, o ser gay y pretender que se le trate mejor que a un heterosexual en algún lugar o situación o viceverza.

Me gustó mucho la forma en que fue tratada esta temática, ya que de alguna forma invirtieron los papeles, ya que Will pretendía que se tratara de forma más suave a una estudiante con sindrome de Down, mientras que Sue Sylvester, que la mayoría del tiempo representa la villana, sostenía que se le debia tratar como a todos, y que como ella "trataba mal a todos, con esa alumna no iba a ser diferente."



Muchas veces al pretender dar este trato favorecedor lo que se está destacando es la diferencia, se está segregando a la persona que contradictoriamente se está tratando de ayudar, asi que se convierte en una violencia encubierta y en muchos casos inconsciente, ya que lo que se pretende es ser "colaborador".

sábado, 13 de febrero de 2010

De las dinámicas familiares

¿Qué pasa cuando alguien nos pide incondicionalidad, y esto implica hacer algo que va en contra de nuestro deseo?

Yo honestamente prefiero ser fiel únicamente conmigo mismo.

Y no es sobre relaciones de pareja que estoy hablando, si no de las relaciones dentro de la familia.

Todo empezó porque en mi familia todos se tienden a turnar para cuidar durante las noches a mis abuelos, pero desde hace más o menos un año, mi relación con mi abuela sufrió un cambio muy drástico cuando yo decidí que no me iba a seguir sometiendo a su forma de ser, que si bien, siendo una persona mayor, lo único que no se le cansa o no le duele nunca, es la lengua, y siempre que puede la utiliza para decirme cosas hirientes, razón por la cual decidí tomar distancia.

Si bien, para mi, al principio la decisión fue muy dura, y me hizo pasar el cumpleaños más horrible de mi vida (si, así de dramático jaja), porque fue por esas fechas, actualmente me da igual si la veo o no la veo, si esta bien o no (si, así de cínico), hay gente de la familia que no entiende, o no les agrada este cambio, uno de ellos es mi papá.

Pero bueno, resulta que mi papá me pido que por una noche me quedara a dormir donde mis abuelos porque él tenia mucho que hacer y no iba a poder llegar; con la mayor pereza del mundo acepté... y bueno, la cosa no fue tan terrible: dormí en un cuarto que no era el mío, una cama no era tan incomoda y al amanecer salí lo más rápido que pude, porque tenia una reunión de la U temprano ese mismo día (gracias casualidad!).

Ahora bien, la semana pasada mi papá me vuelve a pedir lo mismo, al principio le digo que no creo poder porque ya tenía planes para esa noche (y la nariz me creció como a pinocho), pero al final me insiste y le digo: esta bien, yo le puedo hacer ese favor por hoy, pero quiero que tenga presente que es su responsabilidad y no la mía tener que cuidarlos...

El punto es que él se enojo por mi falta de incondicionalidad para con él y su familia, y luego de más de un año de no tener encontronazos, viene y se enoja conmigo...

Yo la verdad, pienso que no le dije ninguna mentira, y que mi posición fue muy clara, más que él si conoce mi situacion con su madre (mi abuela), pero estoy empezando a creer que de alguna forma se estaba escudando en mi para no tener que dormir en la casa de sus padres, quizas por eso es que solo esos días tiene "tanto trabajo que hacer."

Así que lo siento por él. pero en parte me siento bien conmigo por haber aclarado la situacion, aunque eso implique unos días de malos modos se él para mi.

PD: espero no se hayan aburrido de leer esto jaja...

jueves, 24 de diciembre de 2009

(Tele)amores de mi vida

Toda mi vida, y principalmente mi infancia estuvo marcado por las largas horas que pasaba frente al televisor, principalmente porque a mi primo y a mi nos cuidaba nuestra abuela durante el día, y por diversos motivos ella difícilmente nos dejaba salir a jugar a la plaza que quedaba en frente de la casa. "No tienen por que salir a jugar con la chusma, mejor se quedan aquí conmigo" era lo que usualmente nos decía (¿así o más clasista? y sin motivos reales de que alardear), así que no nos quedaba más remedio que pasar horas enteras viendo diversos programas, y cuando ella estaba al mando del televisor usualmente eran novelas o programas de cocina... (mmm… quizá de ahí el gran desarrollo de nuestra parte femenina, estereotípicamente hablando… jajaja). Pero cuando estábamos solos mi primo y yo, si podíamos ver lo que quisiéramos, que principalmente se reducía a fabulas y una que otra serie hecha para niños...


En aquella época no entendía porque ciertos personajes me llamaban más la atención que otros (principalmente los hombres), pero ya ahora, mirando hacia el pasado logro entender que era que esos actores me gustaban o me sentía atraído hacia ellos.

El primer recuerdo de un personaje que me gustara de una serie, era un niño que salía en "The Adventures of Skippy," creo que acá nada más se llamaba “Skippy.” la historia no la recuerdo muy bien, pero había un canguro y era en Australia, evidentemente. En ese entonces yo debía de tener unos cinco o seis años, y me gustaba ver el programa por él:




De hecho es el único de los personajes que recordaba, hasta que tuve que buscar en internet y mi memoria se refresco un poco. Traté de encontrar alguna imagen de él actualmente, pero es como si se lo hubiera tragado la tierra australiana... lastima, porque si cuando creció se convirtió en un "Hugh Jackman" es una pena que ya no actúe...

Posteriormente, cuando comenzaron a hacerse famosos los Power Rangers, la primera de las generaciones, la de "Mighty Morphin", no podía dejar de ver sus episodios, era casi un adicción para mí… y ahora me doy cuenta de que todo fue culpa del Red Ranger; Jason, me parecía increíble, estaba fascinado con él, si hasta una vez soñé que era él y combatía a los patrulleros! (jajaja) y de hecho, cuando cambiaron de generación y su personaje fue sustituido por otro actor me entristecí montones y a partir de ese momento dejé de ver el programa y nunca significo lo mismo para mí.





Viéndolo bien y la verdad el mae no era tan guapo, pero yo definitivamente estaba un poquito obsesionado con él, y con Billy también... siempre me han atraído los hombres intelectuales jajaja, como que los geeks tienen su sex-appeal, pero Jason me atraía mucho más...

Ya un poco más grande, por ahí de los once o doce años, salió una serie llamada "Teen Angel" y me parece que la trama de esta era aun peor que la de las series anteriormente mencionadas... pero que se le va a hacer, cuando las hormonas mandan, no hay mucho pensamiento critico que le indique a uno la cochinada de programas que está viendo...

Esta serie trataba de un mae que se comió una hamburguesa que se había encontrado debajo de la cama, resulta que esta tenia como seis meses de estar ahí debajo, por lo que el protagonista se muere por una intoxicación y posteriormente se convierte en el ángel de la guarda de su mejor amigo...

Honestamente, no recuerdo muy bien cual de los dos protagonistas era el que me gustaba... aunque si fuera en este momento, el ángel sería el que me parece mas guapo... y lo que si recuerdo muy bien es que el descubrimiento de mi sexualidad se vio muy ligado a este programa, a pesar de lo ilógico de su argumento, a mi me resultaba placentero.



Me parece que es a partir de este momento que mis gustos comienzan a mejorar considerablemente, ya que de ese ángel pasamos a un extraterrestre (no, no es ET) que de verdad me hizo pasar semana tras semana esperando el siguiente capitulo, y sufrí sobremanera cuando en canal 7 terminaron de pasar la primera temporada y nunca continuaron con el resto… y para colmo de males, en ese entonces no tenia cable, por lo que aún no se como termina “Roswell”, y con lo que me deleitaba viendo capítulo tras capítulo donde salía "Max Evans":





Ya más recientemente, los actores que hacen que continúe viendo un programa que si bien, no es tan malo, pero que tampoco hay cambios importantes en la trama como para ilusionarse por lo que traerá la próxima temporada, son Peter Petrelli (Milo Ventigmilia) y Sylar (Zachary Quinto), ambos, de Héroes.

El primero se parece mucho a Max Evans de Roswell, lo cual es evidente en las fotos (duh!) y debo admitir que al principio este personaje era el que más me atraía, especialmente en la segunda temporada que sale muchas veces sin camisa (jajaja)





Pero actualmente el que se lleva el premio mayor es el villano:







Es simplemente el hombre más sexy que ha pisado la faz de la tierra, aunque en mi mente a pisado muchas más cosas (y personas), se tiene un cara de malo… y una mirada… que la verdad a este yo lo dejaría hacerme lo que quiera y mucho, mucho, mucho más... jajaja...

 Y que si, es verdad que tiene algo atípico en su haber, pero honestamente a mi nunca me han atraído mucho las personas normalonas…

lunes, 21 de diciembre de 2009

Almas gemelas

Sera cierto que existen las almas gemelas? y si fuera así, cuantas oportunidades se nos darán en la vida para poder darnos cuenta de quien es o de encontrarla? y si un día la vemos y la dejamos pasar? podremos encontrarla nuevamente tiempo después? o se nos habrá pasado la oportunidad y estaremos destinados a permanecer incompletos el resto de nuestras vidas? y si ese mae de Subway era el amor de mi vida y lo deje ir por no tener la valentía de hablarle...?

Nunca me había sentido tan arrepentido de no hacer algo... y nunca algún desconocido que me había topado en algún lado se había clavado de forma tan extrania en mi memoria... solo quisiera una segunda oportunidad... o al menos saber su nombre... por que de algo estoy seguro, me estaba dando pelota y yo fui demasiado idiota... ojala tengamos mas de una oportunidad en esta vida...

Destesto mis inseguiridades!